miércoles, agosto 31, 2016

Eclipse anular de sol sobre Nuevo México


¿Qué hace esta persona? En 2012 un eclipse anular de sol fue visible desde una estrecha franja que cruzó el norte del Océano Pacífico y varios estados del oeste de los Estados Unidos (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 700 píxeles o verla aún más grande).

Un eclipse anular de sol se produce cuando la Luna está demasiado lejos de la Tierra como para bloquear todo el disco solar, por lo que el Sol se asoma detrás del disco de la Luna y forma un anillo de fuego.

Un expeditivo fotógrafo condujo de Arizona a Nuevo México con el propósito de encontrar la vista adecuada para registrar este evento solar poco común. Luego de instalar los equipos y cuando el sol eclipsado se ponía sobre una cresta a unos 500 metros de distancia, una persona, que caminaba inadvertidamente por la zona, quedó justo en el medio de la toma.

Si bien el fotógrafo quedó agradecido por el elemento humano que se agregó inesperadamente a la toma, le resultó imposible averiguar la identidad de la silueta entrometida (en la imagen de la derecha). No obstante, da la impresión de que la persona llevaba un dispositivo circular para captar su propia vista del eclipse.

La toma se registró durante el atardecer del 20 de mayo de 2012 a las 19:36 (hora local) desde un parque cercano a Albuquerque, en el estado norteamericano de Nuevo México.

Mañana se producirá otro eclipse anular de sol, pero esta vez la trayectoria cruzará Africa y Madagascar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Colleen Pinski.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, agosto 30, 2016

Auroras polares y el evento Carrington


Admiren la belleza pero ténganle miedo a la bestia (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 1437 píxeles o verla aún más grande).

La belleza es la aurora polar de arriba, que aquí toma la forma de una gran espiral verde vista entre nubes pintorescas, con la Luna brillante a un lado y las estrellas en el fondo. La bestia es la onda de partículas cargadas que da lugar a la formación de una aurora polar pero que un día, quizá, podría afectar a nuestra civilización.

Exactamente esta misma semana de 1859, luego de notables auroras vistas en gran parte del mundo, un pulso de partículas cargadas procedentes de una eyección de masa coronal (CME) asociada con una fulguración solar impactó la magnetosfera de la Tierra con una fuerza tan descomunal que creó el evento Carrington.

Una CME (en la imagen de la derecha) inmediatamente anterior podría haber preparado un trayecto relativamente directo entre el Sol y la Tierra. Lo que es seguro es que el evento Carrington comprimió el campo magnético de la Tierra con tanta violencia que provocó la formación de potentes corrientes eléctricas en los hilos telegráficos. Tan grandes fueron las corrientes que saltaban chispas de los hilos y provocaron descargas eléctricas a los operadores del telégrafo.

No es difícil imaginar que si un evento de la clase Carrington impactara hoy la Tierra, el daño que podría causar a las redes eléctricas y electrónicas globales tendría una escala sin precedentes.

La aurora de la imagen de arriba se registró la semana pasada sobre el lago Thingvallavatn, un lago de Islandia que llena en parte una falla que divide las grandes placas tectónicas de Eurasia y América del Norte.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Juan Carlos Casado (TWAN, Earth and Stars).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, agosto 29, 2016

Las jóvenes estrellas solares de NGC 7129


El polvo todavía rodea las estrellas de reciente formación del cúmulo NGC 7129, situado a unos 3 000 años-luz de nosotros en la constelación del rey Cefeo (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 831 píxeles o verla aún más grande).

Aunque las mencionadas estrellas tienen alrededor de un millón de años y se encuentran relativamente en su más tierna infancia, es probable que el Sol se haya formado en una región de formación estelar de similares características, pero hace 5 000 millones de años.

Entre los aspectos más notables de la nítida imagen de hoy se destacan las nubes de polvo azuladas que reflejan la luz de las estrellas de reciente formación (ver la imagen al pie de la entrada), así como las pequeñas formas arqueadas de color rojo profundo que indican la presencia de objetos estelares muy energéticos. Conocidos como objetos Herbig-Haro, su forma y color son característicos del gas de hidrógeno que resplandece al ser embestido por chorros de partículas que brotan de las estrellas recién nacidas.

Los filamentos más pálidos de emisión rojiza que se mezclan con las nubes azuladas son causados por los granos de polvo al convertir eficazmente, mediante fotoluminiscencia (en la imagen de la derecha), la luz estelar ultravioleta invisible en luz roja visible.

En última instancia el polvo y el gas que dio origen a dichas estrellas se dispersará y éstas se irán alejando unas de otras mientras el cúmulo, cada vez menos compacto, continuará girando alrededor del centro de la galaxia.

El tratamiento digital de la notable imagen compuesta mostrada arriba reveló las tenues hebras rojas de emisión vistas en el cuarto superior derecho. Recientemente han sido reconocidas como probables remanentes de supernova y son objeto de análisis por parte de Bo Reipurth (Universidad de Hawai), el investigador que obtuvo los datos de imagen con el telescopio Subaru.

A la distancia estimada de NGC 7129, esta vista telescópica cubre un campo que supera los 40 años-luz.

Espejos estelares. Los granos de polvo interestelar se encuentran a menudo en un "estado de ánimo" reflexivo. Cuando las nubes de partículas de polvo se encuentran en las proximidades de una estrella brillante dispersan con mayor eficacia las longitudes de onda corta de la luz visible de las estrellas que las largas, a resultas de lo cual se producen bonitas nebulosas de reflexión azules. De izquierda a derecha y comenzando desde arriba se muestran nueve de los ejemplos más espectaculares de tales regiones: NGC 1977 en Orión, IC 2118 (nebulosa Cabeza de Bruja) y M78, también en Orión. En la fila del medio se encuentran M20 (nebulosa Trífida), NGC 2264 en la constelación del Unicornio (Monoceros) y IC 405 (nebulosa de la Estrella Ardiente o Flaming Star Nebula). En la última fila, NGC 2023 (cerca de la nebulosa de la Cabeza de Caballo), NGC 7023 (nebulosa del Lirio) y, finalmente, la brillante estrella Mérope rodeada de un velo de polvo (NGC 1435). Mérope es una de las siete hermanas conocidas como las Pléyades (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Robert Gendler, Roberto Colombari, Eric Recurt, Adam Block; datos adicionales: Subaru (NAOJ).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, agosto 28, 2016

La lente gravitacional del cúmulo galáctico Abell 370


¿A qué corresponde este extraño arco? Al fotografiar el cúmulo de galaxias Abell 370, los astrónomos notaron la presencia de un arco poco común a la derecha de muchas galaxias del cúmulo (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 810 píxeles o verla aún más grande).

Si bien el arco despertaba bastante curiosidad, al principio los astrónomos evitaron hacer comentarios sobre la anomalía, ya que nada parecido había sido visto con anterioridad. Sin embargo, mejores imágenes obtenidas a mediados de los años 80 permitieron identificar dicho arco como el primer ejemplo conocido de una nueva clase de fenómeno astrofísico: un efecto de lente gravitacional causado por todo un cúmulo galáctico y ejercido sobre la imagen de las galaxias de fondo.

Hoy se sabe que en realidad este arco está constituido por dos imágenes muy distorsionadas de una galaxia bastante normal que por casualidad se encuentra muy por detrás del gigantesco cúmulo. La gravedad de Abell 370 causó la dispersión de la luz de las galaxias del fondo —y de otros objetos— y le hizo seguir múltiples caminos para llegar hasta nosotros. El fenómeno se parece bastante a lo que puede verse cuando se mira una fuente de luz a través del fondo de un vaso de vidrio.

Una simulación de cómo se ve la luz de las galaxias distantes a través de la materia oscura o lente gravitacional: la lente distorsiona la imagen de las galaxias de fondo al deflexionar la luz y forma arcos con ella.

A mediados de julio de 2009 y luego de haber sido actualizado por última vez, el Telescopio Espacial Hubble fotografió Abell 370 y las imágenes de su lente gravitacional, revelando nuevos detalles. Casi todas las manchas amarillentas visibles en la imagen mostrada arriba son galaxias del cúmulo Abell 370.

Un ojo entrenado puede reconocer numerosos arcos distorsionados de mayor o menor tamaño que, sin embargo, sólo son imágenes de otras galaxias mucho más alejadas. El estudio de Abell 370 y sus imágenes proporciona a los astrónomos una oportunidad única de examinar las distribuciones respectivas de la materia normal y la materia oscura en los cúmulos galácticos y en el universo.

¿Qué son esos extraños objetos azules? La mayor parte son imágenes de un único objeto, una galaxia poco común, alargada, azulada y con forma de anillo que de casualidad se encuentra alineada detrás de un enorme cúmulo de galaxias. El cúmulo de galaxias se ve en amarillo y, junto con la materia oscura del cúmulo, actúan como una lente gravitacional. Una lente gravitacional puede crear varias imágenes de las galaxias de fondo, un efecto comparable a los diversos puntos de luz que se observan cuando alguien mira un farol distante a través de un vaso de vidrio. De la forma característica de la galaxia de fondo, probablemente en formación, los astrónomos dedujeron que las imágenes vistas a las 4, 8, 9 y 10 horas, desde el centro del cúmulo, son sus reflejos. Incluso es posible que la mancha azul cerca del centro del cúmulo galáctico sea otra imagen más de la misma galaxia de fondo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y Hubble SM4 ERO Team junto con ST-ECF.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, agosto 27, 2016

Puesta de Tierra desde la sonda Lunar Orbiter


El 10 de agosto se cumplieron 50 años del lanzamiento de la sonda Lunar Orbiter 1 (clic en la imagen para ampliarla a 1267 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Fue la primera de las cinco Lunar Orbiters enviadas a fotografiar la superficie de la Luna y colaborar, por medio de los datos recolectados, con la elección de las futuras zonas de alunizaje.

La cámara de la sonda captó los datos utilizados en esta versión restaurada y en alta definición de la primera imagen de la Tierra registrada desde la Luna. El histórico suceso se llevó a cabo el 23 de agosto de 1966, durante la decimosexta órbita lunar.

Vista desde la superficie de la Luna, la Tierra parece estar suspendida en el cielo y prácticamente estacionaria. Sin embargo, desde la perspectiva de una nave espacial en órbita lunar, nuestro planeta parece ponerse más allá del accidentado horizonte de la Luna (en la imagen de la derecha).

Dos años más tarde, la tripulación del Apolo 8 registrará a todo color una escena más famosa: la salida de la Tierra desde la órbita de la Luna (en la imagen de la derecha).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / Lunar Orbiter Image Recovery Project.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, agosto 26, 2016

La puesta de la Vía Láctea


La puesta de la Vía Láctea en un cielo oscuro puede ser un gran espectáculo (clic en la imagen para ampliarla a 1640 x 600 píxeles o verla aún más grande).

En esta vista de canto de la galaxia, en la que abundan los objetos astronómicos, la Vía Láctea se extiende casi paralela al horizonte y por encima del polvoriento desierto de Namibia, desde la constelación austral del Centauro (a la izquierda, también en la imagen que acompaña el párrafo) hasta la boreal Cefeo (a la derecha).

El panorama del cielo nocturno se registró a principios de agosto y se compuso digitalmente. Da a conocer varias acumulaciones de estrellas y ríos de polvo cósmico de la Vía Láctea, así como los colores de las nebulosas que no se perciben fácilmente a simple vista.

Marte, Saturno y Antares, visibles incluso en cielos nocturnos no tan oscuros, forman el brillante triángulo celeste que toca los árboles debajo del bulbo central de la galaxia.

Desde luego, nuestra galaxia no es la única galaxia de la escena. Otros dos miembros importantes del Grupo Local, la galaxia de Andrómeda y la galaxia del Triángulo, se vislumbran entre el arco de la Vía Láctea (en la imagen de la derecha) y el borde derecho de la imagen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Juan Carlos Casado (TWAN, Earth and Stars).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, agosto 25, 2016

Hay un planeta potencialmente habitable en la estrella más cercana


La estrella más cercana al Sol tiene un planeta de tamaño similar a la Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 638 píxeles o verla mucho más grande).

Tal como se anunció ayer, observaciones recientes han confirmado no sólo la existencia de este planeta, sino también que se encuentra en la zona habitable de su estrella, es decir, a una distancia donde la temperatura es compatible con la presencia de agua líquida en su superficie, un ingrediente clave para la vida en la Tierra.

Todavía es demasiado pronto para decir si hay alguna forma de vida en Proxima b, el planeta descubierto. Aun cuando este no sea el caso, la habitabilidad potencial de Próxima b lo convierte en un destino apropiado para el primer paso en la exploración humana de la galaxia.

Próxima Centauri (en la imagen de la derecha), la estrella que ilumina y calienta la superficie de Proxima b, es más fría y roja que el Sol. Sin embargo, Alfa Centauri, una de las otras dos estrellas de este sistema estelar triple (ver la imagen al pie de la entrada), es muy similar a nuestra estrella.

La imagen de más arriba muestra la ubicación de Proxima Centauri en el cielo austral. En primer plano se encuentra el telescopio que hizo muchas de las observaciones que hicieron posible el descubrimiento: el telescopio de 3,6 metros de Observatorio Europeo Austral (ESO), en La Silla, Chile. El planeta fue descubierto por el proyecto Pale Red Dot, de la ESO.

Proxima b gira muy cerca de su estrella, tan cerca que el año dura el equivalente a sólo 11 días terrestres.

Aunque es poco probable que haya vida inteligente en Proxima b, en caso de haberla y dado que la distancia que separa ambos planetas es de apenas 4,25 años-luz, sería viable la comunicación bi-direccional con la Tierra.

Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano al Sol. De las tres estrellas del sistema Alfa Centauri, la más pequeña, llamada Proxima Centauri, es también la que está más cerca de nosotros. Las estrellas más brillantes, Alfa Centauri A y B forman una binaria cercana puesto que sólo están separadas por 23 veces la distancia entre la Tierra y el Sol —esto es, un poco más que la distancia entre Urano y el Sol—. En esta imagen, el brillo de las estrellas sobreexpuso la fotografía y crea la ilusión de un gran tamaño, aun cuando las estrellas son en realidad pequeños puntos de luz, tal como se muestra en el recuadro superior derecho. El sistema Alfa Centauri es visible en todo el hemisferio sur de la Tierra pero sólo en una estrecha franja del hemisferio norte. Alfa Centauri A, conocida también como Rigil Kentaurus, es la estrella más brillante de la constelación del Centauro ("Centaurus" en latín) y es la cuarta estrella más brillante del cielo nocturno. Por pura coincidencia, Alfa Centauri A es del mismo tipo de estrella que el Sol, lo que llevó a algunos a especular sobre la existencia de planetas que albergan vida en el sistema (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y licencia: Y. Beletsky (LCO), ESO, proyecto Pale Red Dot.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, agosto 24, 2016

El rover Curiosity ante Murray Buttes


¿Qué son esos extraños montículos rocosos en el terreno de Marte? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 720 píxeles o verla mucho más grande y sin comprimir.)

Curiosity, el robot explorador de la NASA, continúa transitando la superficie de Marte y ahora se acerca a Murray Buttes.

La imagen de 360 grados mostrada arriba se registró en el interior del cráter Gale a principios de este mes y fue comprimida digitalmente en sentido horizontal. En ella se aprecian varios montículos rocosos llamados oteros o buttes de 15 metros de altura.

Los investigadores piensan que los oteros marcianos tienen en común con los terrestres que la parte superior de los montículos está protegida por una roca densa y relativamente resistente a la erosión.

El "brazo" y la "mano" de Curiosity, utilizados para examinar de cerca las rocas, agujerearlas y recolectar muestras, dominan el centro de la imagen.

El rover Curiosity ha cumplido su cuarto aniversario en Marte y ha sido autorizado a pasar los próximos dos años explorando más a fondo las laderas de Aeolis Mons (en la imagen de la derecha). El pico de Monte Sharp, como lo llama extraoficialmente la NASA, es la estructura triangular de color claro vista a la izquierda de la imagen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, MSSS.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, agosto 23, 2016

Chorro gigante sobre China


Eso no es un meteoro. Mientras un grupo de aficionados observaba y fotografiaba la lluvia de las Perseidas de este año, ocurrió algo que nadie esperaba: desde una nube cercana surgió un gran rayo ascendente, un fenómeno conocido como chorro gigante (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 1440 píxeles o verla aún más grande).

Todo sucedió en menos de un segundo, pero por suerte se produjo frente a una cámara digital que ya estaba registrando el cielo.

El chorro gigante es una clase de descarga eléctrica poco común que se desarrolla en la atmósfera superior y que sólo en los últimos años ha sido reconocida por los investigadores.

La imagen color de alta resolución mostrada arriba, registrada en China, cerca de la cima de la montaña Shikengkong, es con seguridad la mejor imagen del insólito fenómeno. Otro fotógrafo, situado en un poco más lejos, parece que también registró el mismo suceso.

El chorro gigante parece iniciarse en algún lugar de una nube negra o de tormenta cercana y toma una dirección ascendente, hacia la ionosfera terrestre.

La naturaleza del chorro gigante y su posible asociación con otros tipos de efectos luminosos transitorios (en la imagen de la derecha), tales como los chorros azules y los espectros rojos, sigue siendo un tema de investigación muy activo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Phebe Pan.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, agosto 22, 2016

Un analema con eclipse solar


Si salieran cada día a la misma hora para tomar una fotografía en la que aparezca el Sol, ¿qué figura parecería describir nuestra estrella en el firmamento? (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 731 píxeles, máxima resolución disponible).

Con una preparación meticulosa y un poco de esfuerzo es posible realizar esa serie de imágenes. La curva en forma de "ocho" que el Sol describe en su trayectoria anual se llama analema.

En el solsticio de invierno en el hemisferio norte, el Sol se encuentra en la parte más baja del analema (*).

Sin embargo, no todos los analemas son iguales, ya que su forma varía levemente conforme cambie la latitud desde la cual se fotografíe el Sol o el momento del día en que se lo haga.

Comparen estos seis analemas, fotografiados a diferentes horas del día y a latitudes un poco diferentes y podrán observar la variación de este fenómeno celeste. El autor de esta auténtica maratón, llevada a cabo durante 2002 y 2003, es Anthony Ayiomamitis (este enlace apunta a su galería de analemas). Vale aclarar que todos estos analemas fueron tomados desde el hemisferio norte, ya que en el hemisferio sur la parte más angosta del analema —el ojo superior del "ocho"— es la más cercana al horizonte (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen: Stanford Solar Center (en inglés).

Con una mayor preparación y esfuerzo también es posible incluir la imagen de un eclipse total de Sol, tal como se hizo en el analema mostrado al comienzo de la entrada.

De esta manera la serie de fotografías pasa a llamarse tutulema, un término acuñado por los fotógrafos a partir de la palabra turca para eclipse. Si bien la secuencia de imágenes comenzó a tomarse en Turquía a partir de 2005, la fotografía base para la secuencia corresponde a la fase total del eclipse solar del 29 de marzo de 2006, visto desde Side, en Turquía. También se distingue a Venus en el cuarto inferior derecho de la imagen.

Quienes quieran crear la versión estadounidense de un tutulema que finalice con el eclipse total de sol de agosto de 2017 no tienen tiempo que perder, pues tendrían que empezar con el proyecto ahora mismo.

Una vista espectacular del mismo eclipse total de Sol. La serie de imágenes compuesta es obra de Stefan Seip y fue tomada desde Adrasan, también en Turquía (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Cenk E. Tezel y Tunç Tezel (TWAN).

(*) En cambio, en el hemisferio sur el Sol está en la parte más alta del analema, pues se produce el solsticio de verano.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, agosto 21, 2016

Mapa de la trayectoria del eclipse total de sol de agosto de 2017


¿Les gustaría ver un eclipse total de sol? Si es así, ¿tienen amigos o parientes que viven cerca de la trayectoria del eclipse del próximo verano del hemisferio norte? Si nuevamente es el caso, entonces es posible que quieran hacer arreglos para visitarlos en exactamente un año (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 730 píxeles o verla aún más grande).

Porque un día como hoy pero de 2017 la ruta del eclipse total de sol cruzará justo por el centro de los estados continentales de EE.UU. Toda América del Norte y parte de Sudamérica podrán observar, por lo menos, un eclipse parcial de sol.

La imagen muestra el mapa de la trayectoria de la totalidad calculado por Fred Espenak, un experto en eclipses que forma parte del Centro de vuelo espacial Goddard (GSFC por las siglas en inglés de Goddard Space Flight Center), un laboratorio de investigación de la NASA.

Muchas personas que han presenciado (en el siguiente video) un eclipse total de sol cuentan la asombrosa experiencia durante el resto de sus vidas.

La última vez que la trayectoria de la totalidad solar pasó por algún sector de los estados continentales de EE.UU. fue en 1979. Las dos siguientes se producirán en 2024 y 2045.



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Fred Espenak (GSFC, NASA), MrEclipse.com, Google Maps.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, agosto 20, 2016

Lluvias de rayos gamma y de polvo cometario


Numerosos rayos gamma y el polvo del cometa periódico Swift-Tuttle se abrieron paso por la atmósfera de la Tierra durante la noche del 11 al 12 de agosto (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 683 píxeles o verla aún más grande).

Los granos de polvo del cometa impactaron a unos 60 kilómetros por segundo la atmósfera y produjeron la lluvia anual de las Perseidas, que en esta ocasión fue notablemente activa.

Esta composición en gran angular de la lluvia de meteoros alineados cubre un período de 4,5 horas de la mencionada noche. En la imagen puede seguirse el rastro de los meteoros hasta el origen de la lluvia, o radiante, en el cielo. Situado junto a la Vía Láctea y en la constelación Perseo, el radiante señala la dirección a lo largo de la órbita del cometa periódico.

Por su parte, los rayos gamma cósmicos, que se propagan a la velocidad de la luz, impactan la atmósfera de la Tierra y también generan lluvias, pero en este caso se trata de una lluvia de partículas de alta energía.

Así como el rastro de los meteoros apunta a su origen, los destellos aún más breves de las partículas se pueden utilizar para reconstruir la dirección de la lluvia de partículas y apuntar en el cielo al origen de los rayos gamma.

A diferencia de los meteoros, es imposible seguir a ojo los destellos increíblemente breves de la lluvia de partículas.

No obstante, una y otra lluvia pueden seguirse por medio de las cámaras de alta velocidad de las antenas de espejos múltiples mostrados en primer plano (ver también la imagen al pie de la entrada). Como posiblemente lo hayan reconocido, las antenas forman parte de los telescopios MAGIC, un observatorio de rayos gamma instalado en la isla canaria de La Palma.

Telescopios MAGIC. Una vista de los dos telescopios MAGIC en la cima de Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias). El primero de los telescopios Cherenkov fue construido en 2004 y cuenta con un espejo de 17 m de diámetro y un área de 240 m^2. Se lo utiliza para detectar destellos de luz producidos en la atmósfera por rayos cósmicos, es decir, para detectar la radiación de Cherenkov. En 2008 se le unió un segundo telescopio de similares características. Con esta adición se logró una mejora importante de la resolución angular y la sensibilidad, en comparación con los resultados obtenidos en años anteriores. MAGIC es un acrónimo formado por palabras inglesas cuya traducción castellana es "telescopio de rayos gamma por emisión de radiación Cherenkov en la atmósfera" (clic en la imagen para ampliarla). Galería de imágenes sobre los Telescopios MAGIC.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Daniel López (El Cielo de Canarias).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, agosto 19, 2016

Bólido de las Perseidas en Sunset Crater


Un brillante meteoro destelló en la noche del 12 de agosto sobre el Sunset Crater National Monument, una estructura de origen volcánico en el estado norteamericano de Arizona (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 860 píxeles o verla aún más grande).

La perseida cruzó el cielo con un curso paralelo a la banda de la Vía Láctea y es muy probable que su color inicial se deba a la típica alta velocidad de la lluvia de meteoros. Los meteoros de las Perseidas entran a 60 kilómetros por segundo y tienen la capacidad de excitar la emisión verde de los átomos de oxígeno presentes en las capas superiores de la atmósfera.

Como es característico de los meteoros brillantes, esta perseida dejó a su paso una estela fulgurante y persistente.

La evolución del bólido quedó ilustrada en la secuencia de tres minutos mostrada en la parte inferior de la imagen y desarrollada de izquierda a derecha. Por último, la cámara registró un espectacular video, creado con la técnica time-lapse, del rastro errático y zigzagueante.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jeremy Perez.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, agosto 18, 2016

La noche de las Perseidas en Yosemite


La lluvia de meteoros de las Perseidas del 2016 fue relativamente intensa en la noche del 11 al 12 de agosto. Ilustra el cielo de aquella memorable noche esta escena, registrada desde una posición que dominaba el valle de Yosemite, compuesta por 25 imágenes elegidas de un conjunto de exposiciones secuenciales captadas durante toda la noche (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Cada imagen contiene un único meteoro y se alineó con respecto a las estrellas de fondo. Como el tratamiento digital descrito tomó en cuenta el movimiento de rotación de la Tierra durante la noche, la explosión de los rastros coloreados es vista en perspectiva hacia el radiante de la lluvia en la constelación de Perseo.

Poco después de la puesta de sol, el brillo menguante del arrebol ilumina suavemente la cara oeste de El Capitán (ver la imagen al pie de la entrada), mientras que casi llegado el amanecer, el tenue brillo de la banda de luz zodiacal, o falsa aurora, se eleva desde el este, a la izquierda del Half Dome, en el horizonte más lejano del valle.

En primer plano, las luces de los automóviles permiten adivinar la ruta que atraviesa el valle.

Desde luego, hay muchos otros objetos astronómicos retratados en esta imagen de la noche de las Perseidas, como la Vía Láctea y el cúmulo estelar de las Pléyades.

Rastros de estrellas sobre El Capitán. El famoso bloque granítico de "El Capitán" se encuentra en el Parque Nacional de Yosemite. En esta vista del cielo nocturno, la pared vertical de casi 1000 metros tiene la altura justa para ocultar el polo norte celeste de nuestro planeta. Desde luego, el polo norte celeste se halla en el centro de todos los rastros estelares. Los cortos segmentos de arco, que reflejan la rotación diaria del planeta sobre su eje, fueron registrados en una secuencia de 36 exposiciones digitales. En cuanto a los rastros lineales, éstos se deben a las luces de navegación de los aviones que transitaban por el lugar. También quedó registrado, abajo a la derecha, el reflejo de los faros de un automóvil que pasaba por la ruta. Pero el rastro discontinuo de luz cerca de la parte superior de El Capitán marca el progreso de un equipo de escaladores que ascendía hacia la cima por "The Nose", una histórica ruta de escalada en roca (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Fritz Helmut Hemmerich.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, agosto 17, 2016

Meteoro y galaxia


¿Qué es esa raya verde que pasa por delante de la galaxia de Andrómeda? Pues se trata de la estela de un meteoro (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 1074 píxeles o verla aún más grande).

Cuando el viernes pasado, ya casi en el máximo de la lluvia de meteoros de las Perseidas, un astrofotógrafo registraba la galaxia de Andrómeda, un grano de polvo procedente del espacio profundo cruzó el cielo justo por delante de la lejana compañera de la Vía Láctea.

El pequeño meteoro tardó apenas una fracción de segundo en atravesar el campo de visión de 10 grados. Se vio afectado por varios destellos mientras se frenaba violentamente al entrar en la atmósfera terrestre (en la imagen de la derecha).

El color verde se debe, al menos en parte, al resplandor del gas del meteoro al vaporizarse.

Aunque el tiempo de exposición se programó para captar una perseida, por la orientación de la estela correspondería más bien a un meteoro de las Delta Acuáridas Australes, una lluvia de meteoros que tuvo el pico de actividad hace unas semanas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Fritz Helmut Hemmerich.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, agosto 16, 2016

Cinco planetas y la Luna sobre Australia


No es una coincidencia que los planetas formen una línea (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 2400 píxeles, máxima resolución disponible).

La alineación se debe a que todos los planetas describen órbitas en torno al Sol en (casi) el mismo plano, conocido como la eclíptica.

Cuando se observan desde el interior del plano de la eclíptica, la vista más probable de los habitantes de la Tierra, todos los planetas parecen estar confinados en una única banda.

Sin embargo, sí es una coincidencia que varios de los planetas más brillantes se encuentren en casi la misma dirección.

Tal coincidencia se registró la semana pasada. En la imagen grupal de arriba, seis planetas y la Luna se fotografiaron juntos poco antes de la puesta de sol desde la península de Mornington, en el estado australiano de Victoria.

Cortando la parte superior de la imagen y apenas por encima de Marte y Saturno, se observa una segunda banda, la correspondiente al sector central de la galaxia de la Vía Láctea.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Alex Cherney (Terrastro, TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, agosto 15, 2016

La nave espacial humana


Imagínense que son naves espaciales volando por el universo. Cualquiera de sus mascotas también lo son (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 661 píxeles o verla aún más grande).

A medida que el ser humano avanza por la vida, lleva consigo billones de microorganismos. Estas multitudes de bacterias, hongos y arqueas tienen un ADN diferente al del ser humano.

Los compañeros de viaje, llamados en conjunto microbioma, superan en número a las células del organismo humano. Los miembros de la tripulación forman comunidades, colaboran en la digestión de los alimentos, enfrentan a los intrusos y, a veces, circulan por una autopista líquida desde un extremo al otro del cuerpo humano.

Con todo, aún ignoramos la mayor parte de las tareas que lleva a cabo el microbioma de nuestro propio cuerpo.

Y aunque estemos al mando de nuestras respectivas naves, un trato cordial con la tripulación nos permitirá llevar a cabo una exploración más completa del cosmos local.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen de fondo: NASA, ESA, Hubble y J. Maiz-Apellániz (IAA); mención especial: D. De Martin; derechos de autor de la imagen del ser humano: Charis Tsevis; composición de la imagen: R. J. Nemiroff.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, agosto 14, 2016

El Ojo de la Cerradura en la nebulosa de Carina


La oscura y polvorienta nebulosa del Ojo de la Cerradura recibió ese curioso nombre por su aspecto tan peculiar (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 700 píxeles o verla aún más grande).

La serpenteante nebulosa, vista en la clásica imagen del Telescopio Espacial Hubble de arriba, es una región menor dentro de la vasta nebulosa de Carina.

Las complejas características y espectaculares aglomeraciones de polvo son modeladas por el viento y la radiación procedente de las numerosas estrellas masivas y energéticas que pueblan la nebulosa de Carina.

En particular, algunos observadores dotados de una fértil imaginación han pretendido reconocer en la forma de la nube de polvo de la parte superior izquierda de la nebulosa la silueta de un superhéroe que vuela a través de una nube, con el brazo extendido hacia arriba mientras una persona, que ha rescatado, se aferra a uno de sus pies.

La región se encuentra a unos 7 500 años-luz de distancia, en el cielo del hemisferio sur de la nuestro planeta.

La nebulosa del Ojo de la Cerradura es la obra de Eta Carina, una estrella moribunda no mostrada en la imagen, afectada por violentos estallidos en los últimos siglos de su existencia (en la siguiente imagen de la derecha).

Eta Carinae, una estrella condenada. Eta Carinae podría estar a punto de estallar, pero nadie sabe cuándo. Podría explotar mañana mismo o en un millón de años. La masa de Eta Carinae, unas 100 veces mayor que la del Sol, hace de la estrella una excelente candidata para una supernova descomunal. Los registros históricos indican que hace unos 150 años Eta Carinae experimentó un aumento de brillo excepcional que la convirtió en una de las estrellas más brillantes del cielo austral. Eta Carinae se encuentra inmersa en la nebulosa del Ojo de la Cerradura y actualmente se piensa que es la única estrella que emite una luz natural comparable con un láser. Esta imagen se tomó en 1996 y revela nuevos detalles de la extraña nebulosa que rodea a esta errática estrella. Son claramente visibles dos lóbulos, una región central caliente y extrañas franjas radiales. Los lóbulos están repletos de bandas de gas y polvo que absorben la radiación azul y ultravioleta emitida desde las proximidades del centro. Todavía no hay una explicación para las franjas (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Hubble Heritage (AURA / STScI).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, agosto 13, 2016

Perseidas desde Torralba del Burgo


Anoche hubo lluvia de Perseidas sobre el planeta Tierra. La corriente de polvo del cometa periódico Swift-Tuttle produjo este año una lluvia asombrosamente activa de brillantes rayas cósmicas (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 1200 píxeles o verla aún más grande).

En la exposición de 25 segundos mostrada arriba, un grupo de observadores acampados en Torralba del Burgo, en la provincia española de Soria, observan el rastro veloz, luminoso y colorido de una Perseida que termina con una pequeña explosión.

Un segundo rastro, menos luminoso, aparece bastante más abajo del primero. Ambos rastos pueden extenderse hasta intersectar el radiante de la lluvia de meteoros, justo por encima de las estrellas brillantes de la constelación del héroe Perseo.

Aunque la lluvia de meteoros irá perdiendo intensidad, las Perseidas seguirán surcando el cielo durante las próximas noches. No obstante, no podrán ver ninguna si no salen al exterior y miran hacia arriba.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Fernando Cabrerizo.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, agosto 12, 2016

Un Conejo de Pascua en la galaxia NGC 4725


Llamado inicialmente "Conejo de Pascua" por el equipo que lo descubrió, Makemake, pues éste es su nombre oficial, es el segundo planeta enano más brillante del cinturón de Kuiper (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 816 píxeles o verla aún más grande).

El mundo helado aparece dos veces en la imagen astronómica de arriba, basada en datos obtenidos el 29 y 30 de junio de NGC 4725, una brillante galaxia espiral.

La posición de Makemake, indicada por rayitas rojas, cambió en el campo de visión de un telescopio casero durante el transcurso de dos noches según el planeta enano se desplazaba por su lejana órbita.

A finales de junio la posición de Makemake casi coincidía con la línea de visión de la famosa galaxia espiral de un único brazo situada en la dirección de la constelación de Coma Berenice.

Aun cuando Makemake se hallaba aproximadamente a 52,5 unidades astronómicas, equivalentes a 7,3 horas-luz de distancia, NGC 4725, cuyo diámetro supera los 100 000 años-luz, se encuentra a 41 años-luz de nosotros.

Los investigadores han logrado establecer que Makemake cuenta con al menos una luna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bob English.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.