martes, abril 30, 2013

La era de la exploración sistemática del Sistema Solar


¿Con qué naves espaciales explora la humanidad el Sistema Solar? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 719 píxeles o verla aún más grande.)

En la actualidad, al menos un robot explora cada uno de los planetas interiores. Varias sondas estudian el Sol, otras cartografían la Luna o persiguen asteroides y cometas, una se encuentra en órbita alrededor de Saturno y algunas otras se adentran en las profundidades del espacio (ver la imagen al pie de la entrada).

La ilustración mostrada arriba brinda más detalles. El Sistema Solar interior se representa en la parte superior derecha y el sector exterior en la parte inferior izquierda.

Dado el tamaño de esta escuadra, nuestra época podría ser considerada en el futuro como la era en la cual la humanidad exploró por primera vez su propio sistema estelar (en la imagen de la derecha).

En algunas oportunidades varias sondas muy separadas entre sí han establecido una suerte de red interplanetaria para determinar la dirección de explosiones distantes al comparar cuando cada sensor detectó fotones de alta energía.

Entre los próximos acontecimientos importantes, listados en la parte inferior del gráfico, se destacan la llegada de la sonda Dawn a Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides, y de la New Horizons a Plutón, a efectuarse en febrero y julio de 2015, respectivamente.

La sonda más lejana. ¿Cuál es la nave espacial más alejada del Sol? Ese título lo ostenta la sonda Voyager 1, lanzada en 1977, por cuanto se encuentra a 17 500 millones de kilómetros del Sol (todos los datos corresponden a mayo de 2011). Su señal, aunque viaja a la velocidad de la luz, tarda 16 horas en llegarnos, lo que representa una distancia de 117 Unidades Astronómicas (UA). El gráfico muestra la posición de la Voyager 1 con respecto al Sistema Solar exterior (vistas desde arriba y de lado) y también comparada con otras sondas que se hallan muy alejadas de nosotros. La segunda sonda más distante es la Pioneer 10, que se encuentra a unos 15 400 millones de kilómetros del Sol, aunque viaja en dirección opuesta a la Voyager 1. Voyager 2 y Pioneer 11, por su parte, también han cruzado la órbita de Plutón, encontrándose, respectivamente, a 14 200 y 12 400 millones de kilómetros del Sol (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración y licencia: Olaf Frohn (The Planetary Society).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

lunes, abril 29, 2013

Roque Cinchado a la vera de la Vía Láctea


¿Qué es esa estructura esbelta al lado de la Vía Láctea? (Clic en la imagen para ampliarla a 1440 x 633 píxeles o verla aún más grande).

Se llama Roque Cinchado o, también, Arbol de Piedra. Se trata de una extraña formación natural de roca que se encuentra en isla canaria de Tenerife.

Roque Cinchado es un verdadero ícono de la zona y es muy probable que sea un denso pilar de magma volcánico enfriado que quedó expuesto luego de que se erosionaran las rocas circundantes más blandas.

La banda central de la Vía Láctea se arquea majestuosamente a la derecha del panorama, un mosaico compuesto por siete fotografías tomadas durante el verano de 2010.

También a la derecha se divisa el volcán Teide, coronado por una nube lenticular.

A continuación pueden ver una versión de la imagen de arriba en la que se identifican numerosos objetos de interés (clic en la imagen para ampliarla):


Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Daniel López (El Cielo de Canarias).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

domingo, abril 28, 2013

Una feroz tormenta en Saturno


Fue una de las tempestades más grandes y duraderas que los astrónomos observaron en el Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 725 píxeles o verla un poco más grande).

La formación de nubes en el hemisferio norte de Saturno mostrada arriba y observada por primera vez a fines de 2010, fue desde su mismo comienzo más grande que la Tierra. Muy pronto se extendió y dio una vuelta completa al planeta.

La transformación de la tormenta no sólo se siguió desde la Tierra sino también desde muy cerca, ya que la sonda Cassini se encuentra en órbita de Saturno desde 2004.

Retratada aquí en falsos colores a partir de datos captados en el infrarrojo durante febrero de 2011, los colores anaranjados indican la presencia de nubes situadas en la profundidad de la atmósfera de Saturno (en la imagen de la derecha), mientras que los colores más claros corresponden a nubes de mayor altitud.

En cuanto a los anillos de Saturno, se ven casi de canto, como una fina línea horizontal de color azul. Apenas más abajo, las bandas oscuras que se curvan hacia la derecha son las sombras de estos mismos anillos proyectadas sobre las nubes superiores de la atmósfera por el Sol, cuya luz llega desde arriba a la izquierda (ver la imagen al pie de la entrada).

La intensa tormenta fue una fuente de ruido radioeléctrico procedente de los relámpagos y los astrónomos pensaron que pudo haber estado relacionada con la lenta llegada de la primavera al hemisferio norte de Saturno.

Después de haber rugido durante más de seis meses, la mítica tormenta rodeó todo el planeta, pero cuando trató de morderse literalmente la cola, sucedió algo que nadie imaginaba: la tormenta se desvaneció.

Un reloj de sol estacional en Saturno. Los anillos de Saturno forman el gnomón de uno de los relojes de Sol más grandes del universo. No obstante, este reloj de sol sólo puede determinar la estación de Saturno, pero no la hora del día. Durante el último equinoccio de Saturno, sucedido en 2009, los finos anillos de Saturno no proyectaban casi ninguna sombra sobre el globo del planeta gigante, puesto que el Sol se encontraba justo en el plano de los anillos. Con todo, mientras Saturno proseguía su órbita alrededor del Sol, la sombra de los anillos se extendió poco a poco hacia el sur. Sin embargo, dichas sombras siguen siendo muy difíciles de observar desde la Tierra, ya que nuestro planeta se encuentra más cerca del Sol que Saturno y desde nuestra perspectiva los anillos siempre bloquean las sombras (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

sábado, abril 27, 2013

Aeolis Mons en estéreo


Pónganse unos anteojos rojos-azules y contemplen el piso del cráter marciano Gale (clic en la imagen para ampliarla a 1068 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Desde la perspectiva de la cubierta del robot explorador Curiosity, Aeolis Mons, la montaña de 5 km de altura que ocupa el centro del cráter, se encuentra en el horizonte sur.

En primer plano (en la imagen de la derecha) se encuentra el brazo robótico de Curiosity que con la torreta de herramientas inspecciona el sitio John Klein, una llanura surcada por numerosas vetas de roca.

La versión completa de la imagen estereoscópica abarca 360 grados y se generó con la unión digital de fotografías tomadas en enero de 2013 por las cámaras de navegación del vehículo explorador.

Los depósitos sedimentarios en la base de Aeolis Mons serán investigados en un futuro próximo por Curiosity.

Aeolis Mons. Una vista oblicua de Aeolis Mons, generada a partir de la combinación de datos de imagen y elevación registrados por tres sondas desde la órbita marciana. La vista mira en dirección al sudeste. Aeolis Mons es una montaña que se encuentra dentro del cráter Gale, de 154 km de diámetro. La estratificación de la montaña indica que es el remanente de una extensa serie de depósitos formados luego del gran impacto que hace unos tres mil millones de años excavó el cráter Gale. Las capas de sedimentos forman algo parecido a un libro de historia, en cuyos sucesivos capítulos se registran las condiciones ambientales en las cuales cada estrato se depositó. El óvalo indica la zona del descenso de Curiosity y el trazo azul el probable camino de ascenso del vehículo explorador (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, MSL.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

viernes, abril 26, 2013

Un año en el Sol


A veces nuestro Sol, el miasma de plasma incandescente del Sistema Solar, puede dar un poco de miedo, como en la imagen mostrada arriba (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 780 píxeles o verla aún más grande).

Se trata de una composición de 25 tomas registradas en luz ultravioleta extrema por el satélite SDO entre el 16 de abril de 2012 y el 15 de abril de 2013.

La longitud de onda elegida para la observación, 171 angstroms, muestra la emisión de los átomos de hierro altamente ionizados en la corona solar a temperaturas típicas de unos 600.000 kelvins.

Como suele ocurrir cuando se aproxima el máximo del ciclo solar de 11 años, las regiones solares activas se distribuyen por ambos lados del ecuador solar y se conectan por medio de brillantes bucles y arcos que trazan las líneas del campo magnético (en la imagen de la derecha).

Desde luego, si las imágenes se hubiesen tomado en luz visible, las regiones activas habrían aparecido como los grupos de manchas oscuras que estamos acostumbrados a ver.

En el video mostrado a continuación se han comprimido tres años de observaciones del mismo satélite:



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Solar Dynamics Observatory.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

jueves, abril 25, 2013

La umbra terrestre y los eclipses lunares


La parte central y oscura de la sombra del planeta Tierra se llama umbra. Es como un cono que se extiende en el espacio y posee una sección circular transversal que es fácilmente visible en un eclipse de Luna (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 833 píxeles o verla aún más grande).

Sin embargo, durante un eclipse lunar la sección transversal completa es mayor que el tamaño angular de la Luna.

En efecto, esta composición cuidadosamente pensada ilustra el alcance de la sombra circular al utilizar imágenes de eclipses parciales y totales, es decir, cuando la Luna pasaba por diferentes partes de la umbra terrestre.

Las imágenes se registraron con la misma óptica desde Voronezh (Rusia), entre los años 1997 y 2011. A lo largo de la parte inferior y la superior de la composición se distribuyen, respectivamente, las etapas de los eclipses lunares parciales de septiembre de 2006 (ver la imagen al pie de la entrada) y agosto de 2008 (en la imagen de la derecha).

En la imagen de la Luna mostrada abajo a la derecha, el satélite de la Tierra entra en la umbra durante el eclipse total de septiembre de 1997, mientras que en la parte inferior izquierda la Luna sale de la umbra tras la totalidad de mayo de 2004.

Las tres imágenes del medio de la composición, entre las cuales resalta la del centro por el rojo profundo de la fase de totalidad, corresponden a las etapas del eclipse total de junio de 2011 (en la imagen de la derecha).

Durante el breve eclipse lunar parcial de hoy, que será visible únicamente desde el hemisferio oriental, la Luna apenas rozará el borde inferior de la umbra.

Umbra y penumbra. En esta escena, tomada en ocasión del eclipse lunar que tuvo lugar el 7 de septiembre de 2006, un aro cubre la parte en sombras de la superficie de la Luna con el propósito de hacer evidentes las relaciones entre el tamaño del disco lunar, el de la umbra y el de la penumbra (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Igor Vin'yaminov.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

miércoles, abril 24, 2013

Escurrir una toalla mojada en microgravedad




¿Qué sucede si escurren una toalla mojada mientras flotan en el espacio? El agua no debería caer al suelo porque cuando se orbita la Tierra los objetos en caída libre parecen flotar.

Pero, ¿saldrá el agua de la toalla o, si no, qué otra cosa podría pasar? La respuesta puede ser toda una sorpresa.

Para saber qué ocurre y, además, con el objetivo de dar una nueva muestra de lo extrañas que son las cosas en órbita, Chris Hadfield, el comandante de la Expedición 35, llevó a cabo la semana pasada este preciso experimento en la microgravedad que la Estación Espacial Internacional (en la imagen de la derecha) obtiene al orbitar nuestro planeta.

Como se aprecia en el video, aunque algunas gotas se escapan, la mayor parte del agua se mantiene unida y forma una envoltura cilíndrica de extraño aspecto alrededor de la toalla.

La tensión superficial autoadhesiva del agua es bien conocida en la Tierra (en la imagen de la derecha) y se utiliza, por ejemplo, para crear cascadas de agua artísticas o, más comúnmente, para formar gotas de lluvia.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: CSA, ASC, Expedition 35.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

martes, abril 23, 2013

El remanente de la supernova SN 1006 en rayos X


Lo que parece ser una bola peluda es, sin duda, los restos de la supernova más brillante de la historia de la humanidad. Fue registrada en el 1006 como una luz repentina en el cielo nocturno sobre regiones que hoy conocemos como China, Egipto, Irak, Italia, Japón y Suiza (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 882 píxeles, máxima resolución disponible).

La nube de desechos en expansión originada por el estallido de una estrella se encuentra en la constelación austral del Lobo (Lupus en latín) y aún hoy exhibe un espectáculo cósmico de luces en todo el espectro electromagnético. En efecto, la imagen mostrada arriba es el resultado de combinar tres colores de rayos X registrados por el Observatorio Espacial Chandra.

La nube de desechos, llamada ahora el remanente de supernova SN 1006, aparenta contar con un diámetro de unos 60 años-luz y se entiende que representa los restos de una estrella enana blanca (en la imagen de la derecha). La enana blanca compacta formaba parte de un sistema estelar binario (*) y gradualmente capturó materia de su compañera estelar. La acumulación de masa terminó por desencadenar una explosión termonuclear que destruyó la estrella enana.

Por cuanto el remanente de supernova se encuentra aproximadamente a 7 mil años-luz de distancia, en realidad el estallido ocurrió unos 7 mil años antes de que la luz llegara a la Tierra en 1006.

Las ondas de choque del remanente aceleran las partículas hasta energías extremas y los astrónomos piensan que es uno de los procesos que originan los misteriosos rayos cósmicos.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / CXC / P. Frank Winkler (Middlebury College).

(*) La siguiente imagen representa una ilustración artística (clic en la imagen para ampliarla) de un sistema polar intermedio, también conocido como el sistema DQ Hercules. ¿Cómo pueden crear dos estrellas una estructura tan extraña y complicada?

La mayoría de las estrellas son miembros de sistemas estelares múltiples. Algunas estrellas son miembros de sistemas binarios cercanos en los cuales los materiales de una estrella se arremolinan en torno al otro en un disco de acreción. Sin embargo, sólo un puñado de estrellas son miembros de un sistema polar intermedio, una estructura estelar constituida por una estrella enana blanca dotada de un campo magnético que rechaza de manera significativa el disco de acreción interno con lo que la materia sólo puede volver a caer en sus polos magnéticos. La enana blanca mostrada en el primer plano de la ilustración está tan próxima a la estrella normal que la despoja de su atmósfera exterior. La enana blanca gira con gran velocidad y fuerza a que también roten las columnas de gas que caen sobre la estrella. La denominación "polar intermedio" proviene de la intensidad del campo magnético de la enana blanca, que se encuentra entre los sistemas de estrellas variables cataclísmicas no magnéticas y los sistemas con fuertes campos magnéticos. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

lunes, abril 22, 2013

La Nebulosa de la Cabeza de Caballo en la visión infrarroja del Hubble


Al mismo tiempo que vagaba por el cosmos, una regia nube de polvo interestelar era modelada por la radiación y el viento estelar (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 765 píxeles o verla aún más grande).

Eventualmente tomó una forma que nosotros podemos reconocer. Llamada por esta razón Nebulosa de la Cabeza de Caballo, se encuentra inmersa en la vasta y compleja Nebulosa de Orión (M42).

Se trata de un objeto potencialmente gratificante pero difícil de ver en persona con un pequeño telescopio:



Ahora bien, tomen nota de los increíbles detalles de la imagen mostrada más arriba, registrada recientemente en luz infrarroja por el Telescopio Espacial Hubble con motivo del vigésimo tercer aniversario de su lanzamiento.

La opaca nube molecular, que se encuentra aproximadamente a 1500 años-luz de distancia, está catalogada como Barnard 33 y es posible verla porque Sigma Orionis, una estrella cercana y masiva, la ilumina desde atrás.

El aspecto de la Nebulosa de la Cabeza de Caballo (en la siguiente imagen) cambiará poco a poco durante los próximos millones de años hasta que la luz extremadamente energética de las estrellas la transforme otra vez en una masa informe:



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y The Hubble Heritage Team (STSci / AURA).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

domingo, abril 21, 2013

El Carro en la Osa Mayor


¿La ven? Se trata de una pregunta frecuente que a menudo precede al redescubrimiento del Carro, una de las configuraciones de estrellas más conocidas del hemisferio norte (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles, máxima resolución disponible).

Esta agrupación estelar es una de las pocas cosas que seguramente han visto y verán todas las generaciones. Sin embargo, el Carro no es propiamente una constelación.

Aunque forma parte de la constelación de la Osa Mayor (Ursa Major en latín), el Carro es un asterismo (*) reconocido bajo diversos nombres en distintas sociedades, como la cacerola o el arado.

Cinco de las estrellas del Carro (en la imagen de la derecha) se hallan juntas no sólo en el cielo terrestre sino también en el espacio y, probablemente, se formaron al mismo tiempo.

Si se prolonga una línea que pase por las dos estrellas que hay en la parte más alejada del Gran Carro (Dubhe y Merak, ver la imagen al pie de la entrada) se llegará a Polaris, la estrella que se encuentra junto al Polo Norte Celeste y que forma parte de la Osa Menor.

Debido al movimiento relativo de las estrellas, la configuración aparente del Carro se irá modificando lentamente durante los próximos 100 mil años.

A continuación pueden ver una versión de la imagen de arriba en la que se identifican algunas de las estrellas del asterismo (clic en la imagen para ampliarla):


Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jerry Lodriguss (Catching the Light).

(*) Un asterismo es un conjunto de estrellas que vistas desde el cielo terrestre parecen formar una figura, como por ejemplo La Tetera. A diferencia de una constelación, los asterismos carecen de reconocimiento oficial por parte de la Unión Astronómica Internacional.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

sábado, abril 20, 2013

Luminiscencia nocturna, gegenschein y Vía Láctea


Hasta donde la vista podía percibir, se trataba de una noche oscura en el Observatorio Las Campanas, al sur del Desierto de Atacama, en Chile (clic en la imagen para ampliarla a 1050 x 604 píxeles o verla aún más grande).

Pero a medida que se acercaba la medianoche del 11 de abril de 2013, este mosaico de exposiciones de 3 tres minutos de duración reveló una luminiscencia atmosférica (en la imagen de la derecha) de tonos verdes, inusualmente intensa, que se extendía por encima de tenues nubes.

A diferencia de las auroras polares provocadas por la colisión de partículas cargadas con las moléculas presentes en la alta atmósfera, la luminiscencia nocturna se observa en todo el mundo y se debe principalmente a la quimioluminiscencia, es decir, la producción de luz por medio de una reacción química. Y es la radiación ultravioleta extrema del Sol la que proporciona la energía para dicha reacción.

Al igual que las auroras polares, el tono verdoso dominante en la luminiscencia nocturna se origina a unos 100 km de altitud y se debe a la emisión de los átomos de oxígeno excitados.

El gegenschein (ver la imagen al pie de la entrada), la tenue nube azulada vista a la derecha del centro de la imagen, no es otra cosa que la luz del Sol reflejada en el polvo concentrado a lo largo del plano de la eclíptica del Sistema Solar.

Aún más a la derecha, la Vía Láctea parece elevarse desde la cima de la montaña donde se encuentran los telescopios Magallanes. A la izquierda se distinguen las cúpulas del proyecto OGLE y del telescopio Irénée du Pont.

Gegenschein sobre Chile. ¿Es más oscuro el cielo nocturno en la dirección opuesta al Sol? No siempre. A veces, cuando el cielo es muy oscuro, se puede ver en esa dirección una luz muy tenue conocida como el gegenschein ("contra brillo" en alemán). El gegenschein es, en realidad, luz dispersada por partículas de polvo interplanetario de un milímetro de diámetro. Dichas partículas son fragmentos de asteroides que orbitan en el plano de la eclíptica planetaria. Esta fotografía es una de las más espectaculares que se hayan tomado de un gegenschein. Se trata de una larga exposición del cielo extremadamente oscuro sobre el Observatorio Paranal que muestra el gegenschein con tanta claridad que incluso es posible percibir un halo a su alrededor (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Yuri Beletsky (Las Campanas Observatory, Carnegie Institution).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

viernes, abril 19, 2013

NGC 1788 y el vello de la Bruja


El paisaje celeste mostrado arriba halló un equilibrio estético entre el polvo interestelar y el gas presente en las proximidades de Orión, una constelación conocida por las numerosas nebulosas que posee (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 621 píxeles o verla aún más grande).

Como un reflejo de la luz de la brillante estrella Rigel (Beta Orionis), la barbilla azulada y prominente de la Nebulosa Cabeza de la Bruja irrumpió en la parte superior izquierda de la imagen (ver la imagen al pie de la entrada).

El vello de la barbilla, que podríamos identificar como el resplandor rojizo de hidrógeno ionizado (en la imagen de la derecha) por la luz estelar ultravioleta, parece conectar el vil rostro de la bruja con nebulosas más pequeñas, como la polvorienta nebulosa de reflexión NGC 1788, a la derecha de la imagen.

El potente viento procedente de las brillantes estrellas de Orión también ha dado forma a NGC 1788 y, probablemente, provocó la formación de estrellas jóvenes en el interior de la nebulosa.

Algunos observadores pretenden ver un murciélago cósmico en NGC 1788, una aparición que no debería sorprender en las cercanías de una bruja.

La escena cubre un campo de unos 3 grados de arco en el cielo terrestre, es decir, un sector equivalente a 6 lunas llenas.

Rigel y la Nebulosa Cabeza de Bruja. Esta nebulosa de reflexión, cuya forma tan sugestiva se observa en la parte inferior izquierda de la imagen, se asocia a la brillante estrella Rigel, a su derecha, en la constelación de Orión. Conocida de forma menos descriptiva como IC 2118, la Nebulosa Cabeza de Bruja brilla sobre todo gracias a que la luz de Rigel se refleja en el fino polvo que la constituye. El color azul de la Nebulosa Cabeza de Bruja y del polvo que rodea Rigel no sólo se debe a que ese es el color propio de la estrella, sino también al hecho de que los granos de polvo reflejan la parte azul del espectro luminoso de Rigel más eficazmente que la roja (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: John Davis.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

jueves, abril 18, 2013

La fábrica de estrellas Messier 17


Messier 17 es una fábrica de estrellas modelada por los vientos estelares y las radiaciones. Se encuentra a unos 5 500 años-luz de distancia en dirección de la constelación de Sagitario, una región en la que abundan las nebulosas (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 918 píxeles o verla aún más grande).

A esta distancia, el campo de un grado de arco de la imagen cubre casi 100 años-luz de longitud.

La nítida imagen color mostrada arriba es una composición que sintetiza datos de telescopios terrestres y espaciales. Permite seguir los numerosos aunque tenues detalles de las nubes de gas y polvo de la región contra el fondo de estrellas del centro de la Vía Láctea (en la imagen de la derecha).

El viento estelar y la luz energética de las estrellas calientes y masivas formadas a partir de las existencias de gas y polvo cósmico de M17 modelan lentamente el material interestelar disponible, otorgándole una apariencia cavernosa y formas onduladas.

M17 es conocida también como la nebulosa Omega o la Nebulosa del Cisne.

M17 en diferentes longitudes de onda. Messier 17 es una nebulosa de emisión difusa en la constelación de Sagitario. Si bien la luz de las estrellas recién formadas ilumina el gas que se encuentra en el interior de la nebulosa, también se revela la presencia de regiones oscuras debidas al polvo interestelar. Las tomas individuales de esta composición fueron registradas por diferentes telescopios en distintas longitudes de onda, tal como se indica al pie de cada toma. En la página enlazada a continuación pueden leer un análisis comparativo de las imágenes (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Telescopio Subaru (NAOJ), Hubble Space Telescope; datos color: Wolfgang Promper; procesado: Robert Gendler.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

miércoles, abril 17, 2013

Nube lenticular sobre el Monte Hood


¿Qué tipo de nube es esta? Se trata de una nube lenticular (clic en la imagen para ampliarla a 1550 x 643 píxeles o verla completa).

Las nubes de este tipo se forman en el aire que pasa por encima de una montaña y que, al elevarse de nuevo, se enfría más allá del punto de rocío. De esta manera el agua molecular transportada por el aire se condensa en gotitas de agua.

La estratificación de algunas nubes lenticulares (ver las imágenes al pie de la entrada) hace que algunos las vean como grandes naves extraterrestres (en la imagen de la derecha).

En este caso, la montaña fotografiada es el Monte Hood, el pico más alto del estado norteamericano de Oregon.

Las nubes lenticulares se forman sólo cuando se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, esta fue la primera vez que el astrofotógrafo vio una nube lenticular en las proximidades del Monte Hood durante la noche.

La fotografía se tomó a mediados de marzo cuando faltaban unas dos horas para el amanecer.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ben Canales.

No es un OVNI sino una nube lenticular sobre Wyoming, EE.UU., fotografiada en 2003 (clic en la imagen para ampliarla a 1800 x 1200 píxeles; crédito y más información (en inglés)).

En esta fotografía se distingue claramente la estructura en capas de la nube lenticular, tomada en 1999 desde Plymouth, New Hampshire, EE.UU. (clic en la imagen para ampliarla; crédito y más información (en inglés)).

Otras nubes lenticulares, fotografiadas desde diversas localidades del mundo (clic en la imagen para ampliarla; más fotografías, crédito e información (en inglés)).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

martes, abril 16, 2013

La gran galaxia espiral M81 y el bucle de Arp


M81, una hermosa galaxia espiral de gran diseño, es una de las galaxias más brillantes del cielo terrestre y su tamaño rivaliza con el de la Vía Láctea (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 725 píxeles o verla aún más grande).

M81 se encuentra a 11,8 millones de años-luz de nosotros en la constelación boreal de la Osa Mayor (Ursa Major en latín). La imagen de gran profundidad de campo mostrada arriba revela con gran detalle el brillante núcleo amarillo de la galaxia pero, al mismo tiempo, permite observar características más tenues a lo largo de los magníficos brazos espirales azulados y las bandas de polvo.

También muestra la estructura expansiva y arqueada conocida como el bucle de Arp, que parece elevarse desde el sector derecho del disco galáctico. La peculiar estructura fue estudiada en la década de los '60 y se pensaba que era una cola de marea o arrastre gravitacional (en la imagen de la derecha, clic para ampliarla), es decir, material arrancado de M81 por la interacción gravitacional con M82 (ver la imagen al pie), una galaxia vecina de gran tamaño.

Sin embargo, una investigación posterior determinó que es muy probable que al menos una parte del bucle de Arp se encuentre en el interior de nuestra propia galaxia. Los colores del bucle registrados en luz óptica e infrarroja corresponden a los colores de las nubes de polvo omnipresentes. Estos cirrus galácticos, relativamente inexploradas, se encuentran con toda probabilidad a unos pocos cientos de años-luz de distancia por encima del plano de la Vía Láctea. Compartiendo el campo con las estrellas de nuestra galaxia, las nubes de polvo forman el primer plano de esta notable vista.

La imagen también muestra a Holmberg IX, una galaxia enana compañera de M81, justo arriba y a la izquierda de la gran espiral. En el cielo terrestre la imagen cubre medio grado, es decir, un campo equivalente al disco de la Luna Llena.

La guerra galáctica entre M81 y M82. Esta notable imagen presenta el combate gravitacional en el que están trabadas dos galaxias gigantes desde hace por lo menos mil millones de años: la galaxia espiral M81 se encuentra hacia la derecha mientras que la galaxia irregular M82, marcada con nubes de polvo y gas rojo, se observa en otro extremo del campo. Cada uno de los asaltos de esta pelea cósmica se extienden por cien millones de años durante los cuales los rivales se aproximan y con sus puños gravitacionales afectan sensiblemente a su rival. Es muy probable que en la última vuelta la gravedad de M82 generara ondas de densidad que, al ondular los alrededores de M81, provocase la profusión de sus brazos espirales. Pero, a cambio, M81 encendió en M82 violentas regiones de formación estelar y nubes de gas en colisión tan energéticas que la galaxia emite fuertemente en rayos X. En unos pocos miles de millones de años más sólo quedará una única galaxia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bernard Miller.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

lunes, abril 15, 2013

La Nebulosa Alma


Actualmente se forman estrellas en el Alma de la Reina de Etiopía (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 763 píxeles o verla aún más grande).

Más concretamente, en dirección de la constelación de Casiopea (Cassiopeia en latín) se halla una gran región de formación estelar conocida como la Nebulosa Alma. Según la mitología griega, Casiopea era la vanidosa consorte de un rey que hace muchos años gobernó el territorio aledaño al curso superior del Río Nilo.

La Nebulosa Alma contiene varios cúmulos abiertos de estrellas, una gran fuente de radio conocida como W5 (en la imagen de la derecha) y enormes burbujas evacuadas formadas por el viento procedente de estrellas jóvenes y masivas.

IC 1848, como también se conoce a la Nebulosa Alma, se encuentra aproximadamente a 6500 años-luz de distancia y cubre un campo de 100 años-luz. Por lo general se la fotografía junto a la Nebulosa Corazón (IC 1805), su vecina cósmica (ver la imagen al pie de la entrada).

El color rojo dominante de la imagen mostrada arriba se debe al color específico de la luz emitida por el hidrógeno excitado.

Las nebulosas Corazón y Alma en infrarrojo. ¿Estarán el corazón y el alma de nuestra galaxia en Casiopea? Probablemente no, pero allí es el lugar donde se encuentran dos nebulosas de emisión brillantes llamadas Corazón y Alma. La Nebulosa Corazón (IC 1805), se distingue en la parte superior derecha de la imagen con una forma que en radiación óptica recuerda al clásico símbolo de un corazón. Sin embargo, esta imagen se tomó en luz infrarroja con el telescopio espacial WISE. La luz infrarroja alcanza el interior profundo de las enormes y complejas burbujas creadas por las estrellas recientemente formadas en el seno de estas dos enormes regiones de formación estelar. Su estudio trata primordialmente de la formación de las estrellas masivas y cómo afectan su entorno (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bob Andersson.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

domingo, abril 14, 2013

Neptuno y Tritón en fase creciente


Como padre e hijo, Neptuno y Tritón posan en fase creciente para la nave espacial Voyager 2, cuando la sonda se deslizaba silenciosamente por el Sistema Solar exterior en 1989.

La fotografía del planeta gigante gaseoso y su luna envuelta en nubes fue tomada en la dirección opuesta al sentido de avance de la Voyager 2, poco después de que la nave alcanzara la máxima aproximación a los dos cuerpos celestes.

Tal imagen no podría haberse tomado desde la Tierra porque, como Neptuno está mucho más alejado del Sol que nuestro planeta, nunca se nos muestra en fase (ver animación).

Esta perspectiva tan poco usual también priva a Neptuno de su conocida coloración azul, ya que la luz del Sol fue dispersada por la atmósfera del planeta antes de llegar a la cámara de la nave y, en consecuencia, el planeta se ve enrojecido, como sucede con la luz durante una puesta de Sol.



Una animación muy completa del encuentro de la Voyager 2 con Neptuno en 1989, en la que se detallan las múltiples actividades de la nave robótica: el estudio fotográfico de Nereida, la investigación de las características de la atmósfera de Neptuno, el estudio fotográfico directo de los anillos del planeta y, también, por ocultaciones de estrellas, el sobrevuelo del gigante gaseoso, el estudio fotográfico de Tritón y el análisis de su atmósfera por medio de los rayos solares; finalmente, cuando la nave ya se alejaba del sistema planetario, las famosas fotografías de Tritón y Neptuno en fase creciente.

Neptuno es más pequeño que Urano pero más masivo, posee varios anillos oscuros y emite más radiación de la que recibe del Sol.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Voyager 2, NASA.

Esta imagen de Neptuno fue tomada en 1989 por la nave espacial Voyager 2, la única nave espacial que visitó al planeta gigante azul. En aquel momento y hasta 1999 Neptuno fue el planeta más alejado del Sol, cuando la órbita elíptica de Plutón hizo que este último cuerpo recuperara ese título. A partir del 2006, con la recategorización de Plutón como planeta enano, Neptuno volvió a ser el planeta más exterior del Sistema Solar. Neptuno, al igual que Urano, se compone principalmente de agua líquida, metano y amoníaco, y está rodeado por una densa atmósfera de gas, en su mayor parte compuesta de hidrógeno y helio. Como éstos son invisibles, el característico color azul de Neptuno proviene de pequeñas cantidades de metano atmosférico, el que mayormente absorbe la luz roja. Además, el planeta cuenta con muchas lunas y anillos. Tritón, la más grande de las lunas de Neptuno, no se parece a ninguna otra y cuenta con volcanes activos. La naturaleza de la órbita atípica de Tritón alrededor de Neptuno ha sido largamente discutida y abundan las especulaciones en torno a ella. Créditos (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.